Mi Desempeño Profesional como Desarrollodora de Grupos en los Centros Educativos.


MI DESEMPEÑO PROFESIONAL COMO DESARROLLADORA DE GRUPOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Introducción

Como futura psicóloga escolar, entiendo que uno de mis principales compromisos será acompañar no solo a los individuos, sino también a los grupos que dan vida a la comunidad educativa. La escuela no es únicamente un espacio académico, sino un entorno social donde se construyen vínculos, se comparten emociones y se forman identidades colectivas. A lo largo de este ciclo formativo, he comprendido la importancia de conocer las dinámicas grupales, sus etapas de desarrollo y las dimensiones fundamentales que permiten transformar un grupo en un equipo. Este ensayo representa una mirada reflexiva sobre mi futuro desempeño profesional como desarrolladora de grupos en centros educativos, integrando los conceptos aprendidos, su aplicación práctica y el impacto que pueden tener en la construcción de una convivencia más sana, cooperativa y transformadora.

Desarrollo

Comprensión de los Grupos y su desarrollo:

Un grupo no es simplemente una reunión de personas; es una unidad dinámica en constante evolución. Aprendí que todo grupo atraviesa fases y que, con el acompañamiento adecuado, puede convertirse en un equipo funcional y cohesionado. Esta transformación implica procesos conscientes de integración, objetivos compartidos y roles claros. Para mí, comprender esta evolución ha sido clave para visualizar mi papel como guía del desarrollo grupal.

Las Etapas del Grupo:

Las etapas de formación, conflicto, normatividad, desempeño y disolución son fundamentales para comprender cómo se consolidan las relaciones en un grupo. Saber identificarlas me permitirá intervenir oportunamente, favoreciendo la resolución de conflictos y el fortalecimiento de la cohesión grupal. En mi práctica futura, prestaré especial atención a la etapa de conflicto, muchas veces malinterpretada, pero necesaria para el crecimiento del grupo si se gestiona adecuadamente.

Las 10 Dimensiones del desarrollo Grupal:

Estas dimensiones representan una guía integral para acompañar a los grupos desde una visión profunda y transformadora. Por esto trabajaré de la mano con estas dimensiones:

-Creer: Fomentar la confianza en el potencial del grupo es esencial. Invitaré a estudiantes y docentes a creer en sus capacidades colectivas, en su poder para mejorar la convivencia y alcanzar metas comunes.

-Crear: Impulsaré espacios para la creatividad grupal, donde se generen nuevas ideas, propuestas pedagógicas o proyectos colaborativos. La innovación en grupo es una herramienta de transformación educativa.

-Comunicar: Promoveré una comunicación clara, respetuosa y abierta como base para prevenir malentendidos y fortalecer la empatía. Estimularé el uso del diálogo como herramienta de resolución de conflictos.

-Compartir: Generaré espacios donde se valoren el intercambio de ideas, emociones y experiencias, reconociendo la diversidad como riqueza.

-Comprometer: Trabajaré en fomentar el sentido de responsabilidad colectiva. Un grupo comprometido se moviliza con propósito, lo que se traduce en un ambiente escolar más saludable.

-Colaborar: Potenciaré el trabajo en equipo, especialmente entre docentes, familias y estudiantes, como vía para alcanzar objetivos comunes.

-Contribuir: Motivaré a cada integrante del grupo a aportar desde su individualidad, reconociendo que toda contribución suma al bienestar común.

-Criticar: Enseñaré a practicar una crítica constructiva, centrada en el crecimiento. El objetivo no será juzgar, sino mejorar y aprender.

-Consensuar: Fomentaré procesos de toma de decisiones colectivas, donde todas las voces sean escuchadas y se llegue a acuerdos en función del bien común.

-Cohesionar: Trabajaré constantemente en fortalecer la unión del grupo, promoviendo el sentido de pertenencia, la solidaridad y el respeto mutuo.

Transformación de un Grupo en Equipo:

Este proceso requiere tiempo, compromiso y una visión compartida. Acompañar a un grupo en su transición hacia un equipo implica fomentar la confianza, el respeto mutuo y la responsabilidad compartida. Además, para lograr transformar un grupo en un equipo, debe de haber sentido de pertenencia entre los integrantes que conforman el equipo, también todo equipo debe tener un líder que los guíe, competencias que tienen que trabajar en conjunto los compañeros a favor del equipo y un enemigo o contrincante en común que los motive a trabajar unidos. Desde mi rol, promoveré espacios de reflexión y actividades vivenciales que permitan fortalecer estos pilares. Además, apoyaré a los docentes para que desarrollen habilidades de liderazgo democrático y colaborativo. Las 10 dimensiones antes mencionadas serán mi guía para facilitar esta transformación.

Aplicación Profesional Futura:

Como psicóloga escolar, utilizaré lo aprendido para diseñar e implementar programas de desarrollo grupal, tanto para estudiantes como para docentes y personal administrativo. Facilitaré talleres, dinámicas y procesos de intervención grupal, con el fin de promover una convivencia armónica y una cultura escolar centrada en el bienestar colectivo. También proporcionaré espacios donde los integrantes grupales planteen sus dudas y sugerencias, para de este modo consolidar el grupo con lazos fuertes y confiables. Y por último, priorizaré la escucha activa y el acompañamiento emocional en los momentos críticos del ciclo grupal, como la llegada de nuevos miembros o la despedida de alguno. Las dimensiones estudiadas y planteadas estarán presentes en cada acción, evaluación e intervención que realice.

Conclusión

Mi formación en el estudio de los grupos me ha permitido ver la escuela como un ecosistema de relaciones que, bien gestionadas, pueden ser fuente de crecimiento, resiliencia y aprendizaje. Mi meta como desarrolladora de grupos será crear condiciones que favorezcan la cooperación, el respeto y la construcción de identidades colectivas positivas. Estoy convencida de que un grupo bien acompañado puede transformarse en un equipo capaz de afrontar desafíos, celebrar logros y crecer juntos. Las diez dimensiones serán el eje central de mi práctica profesional, sirviendo como brújula para lograr grupos más humanos, participativos y transformadores.


Mi misión como psicóloga educativa será fortalecer la convivencia grupal desde el respeto, la escucha y el compromiso.

Con cada intervención grupal, apostaré por una educación más humana, equitativa y transformadora.


Referencias

•Johnson, D. W., & Johnson, F. P. (2009). Joining Together: Group Theory and Group Skills. Pearson.

Joining Together: Group Theory and Group Skills - Pearson

•Informe Realizado en la Asignatura sobre La Esencia y Surgimiento de los Grupos: https://viannadiaz11.stck.me/post/739732/Cual-es-la-esencia-del-concepto-de-grupo-y-como-se-desarrollan-los-grupos-a-partir-de-su-sufrimiento-Incluyendo-los-diversos-tipos-de-grupo-que-existe

• Proyecto Grupal Las Mentes Brillantes: https://t.me/c/2356326362/251

•Proyecto Grupal RAPS: https://t.me/c/2356326362/143

•Reflexión a Conciencia Propia: 🧠


-Realizado por: Vianna Esmeralda Díaz Vargas.
-Matrícula: 22-EPSS-5-014.



Write a comment ...

Write a comment ...

Vianna E. Díaz Vargas

Holis! Soy Vianna, estudiante de la carrera Psicología Escolar en la Universidad Dominicana O&M (Moca). Me gusta mucho aprender cosas nuevas, por eso estoy aquí.❤️